III CONCURSO DE CULTURA CLÁSICA
ODISEA 2017
BASES Y CALENDARIO (PDF) – PREGUNTAS FRECUENTES (PDF)
Las Secciones de Cádiz, Córdoba, Granada-Jaén-Almería, Málaga, y Sevilla-Huelva de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) en colaboración con los Departamentos de Filología Clásica de la Comunidad andaluza convocan la tercera edición del Concurso Odisea, en el que podrán participar todos los alumnos y alumnas que así lo deseen, pertenecientes a cualquiera de los Centros Oficiales de Enseñanza Secundaria de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Tendrá lugar entre los días 6 y 9 de febrero (primera fase), y los días 15 y 22 de febrero (desempate local y fase final estatal, respectivamente), según se detalla en el calendario adjunto.
En esta edición participarán también las secciones de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) de Aragón, Canarias, Galicia, Extremadura, La Rioja, Madrid, Valencia-Castellò y Alacant, Valladolid, y la Associació de Professorat de Llengües Clàssiques de Catalunya (APLEC).
Este certamen, aunque abierto a todos los alumnos y las alumnas de los Centros educativos de Andalucía, está dirigido principalmente a los alumnos de Cultura Clásica, Latín y Griego, sin más pretensión que sacar la Cultura Clásica de las aulas, al menos, por unos días.
Recordamos que la idea original de este concurso se la debemos a las profesoras Ángeles Burgos González y María F. Loira Santiago, de los departamentos de Griego y Latín del IES “David Buján” de Cambre (La Coruña), no siendo este más que una versión en línea de su concurso.
La celebración del concurso coincidirá en las mismas fechas en todas las Comunidades.
Las preguntas se ceñirán al currículo de Cultura Clásica, Latín y Griego que se imparte en los centros y, como se establece en las bases, cada día versarán sobre aspectos concretos del tema elegido en cada edición.
Visto el buen resultado de las ediciones temáticas de años pasados, en ésta repetimos la experiencia. El tema que centrará el concurso será La política en Grecia y Roma.
Personajes de la Antigüedad han simbolizado la lucha por la libertad, la defensa de los valores cívicos, pero también la traición, la ambición desmedida, la corrupción o la violencia más cruel. Revueltas populares, políticos corruptos, personajes que medran a toda costa mientras otros desempeñan sus cargos con responsabilidad y honestidad, ideales democráticos en una sociedad con profundas desigualdades,… Un recorrido por la política en la Antigüedad puede ser el espejo en el que miramos nuestro presente más actual. Sin duda, la política es uno de los legados más profundos que nos ha dejado el mundo grecolatino, con todos sus matices buenos y malos, de manera que en la actualidad todavía discutimos sobre cómo debe organizarse la sociedad, cómo entender la democracia, quién tiene derecho a ser ciudadano… o ciudadana. Palabras como aristocracia, democracia, república, cónsul, senado, oligarquía o demagogia, forman parte de nuestra cultura heredada de griegos y romanos, pero ¿significan ahora lo mismo que entonces? ¿Os atrevéis a investigar cómo era el mundo de la política en Grecia y Roma?
Nuestra nave es la tercera vez que recorre esta aventura en la navegación por el proceloso mar de los centros de Secundaria de la comunidad andaluza y por ello, en esta tercera singladura, que tendrá sus puertos de partida en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, ansiamos arribar a nuestra isla sanos y salvos, pero también más sabios. Dejemos a nuestros alumnos que se enfrenten como modernos héroes a las preguntas y disfruten de la satisfacción de las respuestas encontradas con su esfuerzo, que lleguen sanos a Ítaca y culminen su travesía sin consultar al oráculo más que lo estrictamente necesario.